Noticias

Artículos

Podcast

Post Page Advertisement [Top]


 Volvemos una vez pasado el verano a nuestro paseo por las novedades del país galo con altas probabilidades de verse publicadas en España.  


He revisado algunos de estos artículos anteriores y, por ejemplo, he visto como recientemente Yermo Ediciones anunciaba la publicación de Cabeza de Can por ejemplo. 


En esta ocasión son cuatro los cómics que han llamado poderosamente mi atención.  


Memoires de gris 


Aunque su portada no me ha llamado especialmente la atención. Si lo ha hecho la temática de la obra. Su salida está prevista para finales de octubre y da la sensación que intenta explotar la cercana fecha de Halloween.


 

Este álbum en solitario está abajo el mando tanto a nivel de guion como de dibujo de Ferret un autor que personalmente no conocía  

 

En la región de Gris, desangrada por los impuestos que financian una guerra lejana, el caballero Miststone es devuelto a la vida por Marion, la curandera que abandonó hace mucho tiempo. Mientras el bosque es bullicioso y la gente retumba, los antiguos amantes están atrapados en el pasado y la violencia de la que han huido toda su vida. 

 

Trágica historia de almas aprisionadas por la violencia en un sueño inaccesible de libertad y emancipación, Mémoires de Gris afirma a Sylvain Ferret como un autor completo a seguir. 

 

Tendremos que hacer caso y darle al menos una oportunidad. Si sale en España, claro está.


Mille femmes blanches 

 

La traducción de este cómic sería algo así como “Mil mujeres blancas” y saldrá a principios de octubre de la mano de la editorial Dargaud. 


Está basado en un libro que publicó la desaparecida editorial de cómics Rossel y la verdad es que pinta muy bien. Por lo menos el hecho histórico en sí para mí resulta muy interesante. 

 

Os lo dejo para ver que opináis vosotros. 


1874. Estados Unidos de América, Washington. May Dodd es encarcelada a la fuerza por su familia en un instituto especializado en discapacidades mentales y trastornos psicológicos.


Su crimen: vivir con un hombre en una unión de hecho, en contra de los consejos de su padre y su poderosa familia. 

 

Para escapar de su calvario y de la violencia apagada de un encierro que la está matando lentamente, May acepta participar en un programa gubernamental que prevé el intercambio de mil mujeres blancas por mil caballos para promover la integración de los descendientes de la nación cheyenne en la sociedad estadounidense. 

 

Las mujeres que se ofrezcan como voluntarias dejarán el instituto y se embarcarán en un viaje a los confines del llamado mundo "civilizado", con el objetivo de fundar un hogar y darle a su nuevo esposo al menos un hijo 

 

Libre de nuevo, May comienza su historia, registrando sus pensamientos y estados de ánimo en un cuaderno, un poderoso testimonio de las etapas de su viaje humano, intelectual y sensorial dentro de la nación Cheyenne, orgullosa, valiente y humana por encima de todo. 

 


Adaptada de un libro de Jim Fergus, que ganó el Premio a la Primera Novela Extranjera en el año 2000, Mil mujeres blancas está sutilmente escenificada, basada en un guion de Lylian, majestuosamente dibujado por Anaïs Bernabé y teñido por Hugo Poupelin. 

 

Es un grito de amor y libertad, tanto el de las mujeres como el de los pueblos originarios, pero también una oda a la naturaleza y un alegato al respeto de la vida en todas sus formas. 

 

Como veis, de nuevo volvemos a encontrarnos con autores desconocidos para mí pero que cuentan con un dibujo interesante y no sé por qué creo que la obra dará bastante que hablar en el futuro. 

 

Me ha dado ganas de leer la novela, pero veo que no es nada fácil encontrar la obra. Además, mientras que en Francia sí que hay varias novelas del autor original disponibles, en España no se encuentra nada. 

 

G.I. GAY 

 


Estoy seguro de que este álbum saldrá en cuestión de muy poco tiempo en España (espero no equivocarme). El guionista Alcante fue una apuesta importante por parte de Norma Editorial. 

 

El título ya es bastante explicito y entendible con el juego de palabras que utiliza. 

 

Creo que al igual que el cómic  anteriormente comentado este también explora un aspecto bastante interesante y desconocido de la Segunda Guerra Mundial. 

 

7 de diciembre de 1941: Mientras Pearl Harbor empuja a los Estados Unidos a ir a la guerra contra Japón, el joven psiquiatra Alan Cole ejerce en el hospital de San Diego. Exento del servicio militar obligatorio, decidió alistarse bajo la presión de su futuro suegro, un general retirado que solo entregaría a su hija a "un hombre, un hombre de verdad"... Así es como Alan se encontrará examinando todos los nuevos marinos, con el objetivo de eliminar a aquellos cuyo comportamiento podía dañar la cohesión de las tropas: delincuentes, alcohólicos y, sobre todo, homosexuales, considerados en ese momento, en el mejor de los casos, como enfermos mentales, en el peor, como criminales. Pero Cole, cuando conoce a Merle Gore, un joven soldado lleno de confianza, se enamorará de él... Juntos, Alan y Merle no solo tendrán que sobrevivir a las ofensivas japonesas, sino también a las purgas anti-homosexuales del ejército estadounidense. 

  


Tras el éxito internacional de La bomba, Alcante aborda un tema igualmente universal, donde despliega su sentido de la narración y el detalle histórico, ayudado por la línea suave pero efectiva de Bernardo Muñoz. 

 

Anotado queda en mi lista de posible artículo para reseñar y aumentar la información histórica al respecto. 


Minuit Passé 

 


Pasada la medianoche es un título bastante sugerente para lo que parece otra obra de fantasmas y sucesos paranormales. Otro álbum previsto para las cercanas fechas de Halloween y que pegaría mucho para nuestro podcast especial de Halloween de la Buhardilla de Venger. 

 

De la mano de otro autor desconocido para mí como Gaëlle Geniller y su sugerente portada, parece que nos embarcamos en una obra con claros tintes a lo Edgar Allan Poe. 

 

Guerlain regresa con su hijo pequeño a vivir en la mansión donde él mismo vivió con sus tres hermanas cuando era niño. Extrañamente, no tiene ningún recuerdo de este tiempo pasado. Si bien Guerlain es propensa al insomnio y sus noches son complicadas, dentro de las paredes de este impresionante edificio ocurren eventos curiosos. ¿Son benévolos presagios de un peligro inminente? 

 

Me encantan este tipo de lecturas, y si además tienen un dibujo correcto, ya son claros candidatos a estar en mis listas de posibles futuras compras. 

 

Con estos cuatro títulos acabamos nuestro paseo por las próximas novedades del extranjero y también como posible aviso para nuestros editores españoles en cuanto a la compra de derechos. 

 

Seguiremos estando atentos a los títulos que se vendrán en los meses de noviembre y diciembre en el país vecino. Es el momento de que salgan muchas novedades, también pensando en los posibles regalos de Navidad. 

 

Hasta el próximo artículo y si os habéis quedado con ganas de más, podéis leer también nuestro anterior artículo de novedades pinchando en este enlace. 

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib