Noticias
Artículos
Podcast
Volvemos tras un merecido paroncito este verano para poder descansar y dedicar tiempo a muchos de los otros proyectos que tenemos en marcha.
He de reconocer que, al contrario de lo habitual, no ha sido un verano lleno de lecturas. El tiempo se ha escapado en estos meses de julio y agosto, principalmente en sacar adelante muchas de las acciones que realizamos desde nuestro colectivo cultural al que también está vinculado el Festival de Cómic Europeo de Úbeda. Lo que no ha faltado desde luego han sido nuestros habituales podcasts de La Buhardilla de Venger que como siempre y es tradicional en verano ha contado con varios programas especiales dedicados a series de cómic europeo como Perceván, series americanas como Saga e incluso mangas como el veterano Dragon Quest: The Adventures of Dai (podéis escucharlos pinchando en cada uno de los nombres).
Por lo tanto, toca volver a la rutina de artículos y en esta ocasión vamos a dedicarle un buen vistazo a la recientemente aparecida obra La caminante de la niebla realizada por el dibujante y también guionista Stéphane Fert.
Si no conocéis a este autor francés, es ahora un buen momento para seguir leyendo y empezar a anotar su nombre en la lista de autores a los que estar atentos. Por ello y con motivo de la salida de su nuevo cómic este mes de septiembre, hemos querido dedicarle este artículo.
Acaba de aparecer por parte de la editorial Nuevo Nueve el primer volumen de La caminante de la niebla, obra que en Francia apareció en el año 2023 y que probablemente su segunda parte aparezca en breve.
En España ya hemos podido disfrutar de varios de los trabajos de este autor, que tiene un dibujo espectacular y sobre todo singular. La primera obra con la que tuve contacto fue la premiada Blanco alrededor, obra que abordaba la lucha racial por los derechos de las mujeres negras en el siglo XIX. Este cómic se situó como uno de nuestros favoritos del 2022 en la Buhardilla de Venger.
También y posteriormente pudimos disfrutar en el mismo año del cómic de corte fantástico Morgana. En él vimos cómo la media hermana del Rey Arturo se convierte en una hada sulfurosa y se enfrentaba a la tiranía de la Mesa Redonda y las manipulaciones de Merlín el loco. Otra historia que nos maravilló a mis compañeros y a mí.
Es verdad que tenemos todavía pendiente de lectura Piel de mil hombres, publicado también por Nuevo Nueve. Esta adaptación del cuento de Charles Perrault pinta fantástica y creo que según acabe de escribir el artículo se lo pediré a mi librero de confianza
Las tres obras anteriormente mencionadas son las que yo conozco, aunque hay alguna otra que tiene más años y probablemente sea más difícil de conseguir.
Ahora toca hablaros de La caminante de la niebla.
La caminante de la niebla
Se podría decir que nada más recibir la obra me entraron unas ganas irresistibles de hincarle el diente. Por lo que en cuestión de una semana ya me encontraba afanado en su lectura, aunque el montoncito de obras pendientes de lectura sea muy elevado.
Su portada misteriosa y a la vez preciosa me atraía a sumergirme en la niebla que indica su propio título.
Vamos a ver primero qué nos cuenta la sinopsis:
Un día la Niebla se lo llevó todo. ¡Oh, no la niebla de la mañana o la seminiebla del día después de la lluvia!, ¡nooo! La niebla de verdad. Barro, papilla de carbón, negra y espesa como tinta en suspensión. De las que se lo traga todo. Pero la Niebla también dejaba algo atrás. Una mutante, una ogresa, o tal vez sólo una niña llamada Templanza por una bruja gruñona, que será criada en la tranquilidad de una hermandad de ancianas felices. Y, entonces, un día la Niebla regresa. La Niebla quiere tomar el control. Es hora de que las brujas saquen sus grigris, recuerden los viejos conjuros y las lecciones de kung-fu y se embarquen en una gran aventura que cambiará el destino de la joven Templanza.
Aunque la obra es de corte fantástico. Una de las cosas que más sorprende es que en realidad la historia se podría decir que ocurre en una especie de mundo post apocalíptico. El desarrollo del ser humano y la contaminación ambiental acabaron provocando una “niebla” que acabaría con la vida tal y como se conocía, así como produciendo unos efectos muy nocivos en todos aquellos que fueran tocados por la misma. Una visión sobre el cambio climático y un guiño a la actualidad que Fert nos deja en sus páginas.
A partir de esta premisa es que el autor nos introduce y contextualiza perfectamente en las primeras páginas. Todo lo que debemos saber para poder manejarnos y entender el mundo en el que nos vamos a mover se describe perfectamente en pocas páginas y con dibujos en el inicio de la historia.
Como siempre, Stéphane Fert nos va introduciendo en todos los aspectos como si de un cuento se tratara. Como lector siento que el dibujo y la historia se entremezclan de una manera maravillosa y acompasada que poco a poco te absorbe. Si además le añadimos una aventura llena de personajes carismáticos y sorprendentes, podríamos decir que nos encontramos en una cuasi tormenta perfecta para quedar atrapados.
Tenéis que saber que nuestra protagonista Templanza, de la que no conoceremos exactamente su origen, se criará en una comunidad de brujas variopintas y con mucha personalidad que serán las responsables de su crianza. Aunque parece que nuestra pequeña ogresa también será deseada por la propia Niebla. ¿Por qué?
Esta es una de las premisas fundamentales para generar la necesidad de seguir avanzando en la lectura. Son muchas las preguntas y las cuestiones sin resolver que se nos empiezan a plantear desde el principio de la obra. Preguntas que poco a poco se irán dejando ver a través de la niebla.
Para dar respuesta a todo ello, asistiremos a la creación de una expedición de diferentes brujas junto a Templanza que abandonará la seguridad de su comunidad para de una vez por todas acabar con la maldita Niebla. Esto me recordaba mucho a La comunidad del anillo de Tolkien, creo que además es incluso en muchas de las viñetas un homenaje recurrente mediante escenas y paisajes a la conocida película de El Señor de los Anillos.
Acabamos, por lo tanto, en el final de este primer volumen, lanzados a la aventura en compañía de un grupo variopinto conformado por tres brujas, una humana y una ogresa karateka. Aquí me paro para no contaros cosas que podrían afectar a vuestra lectura.
Con motivo del artículo he estado mirando algunas entrevistas que han realizado a Stéphane Fert en algunos medios franceses y que considero que os pueden resultar interesantes para poder entender mejor la obra.
La entrevista de la que reproduzco algún fragmento a continuación pertenece a La gaviota chillona (traducción del título en francés).
¿Cuál fue el punto de partida de la serie La caminante de la niebla?
Empecé a pensar en La caminante de la niebla un poco después del confinamiento, después de ver La niebla de Stephen King. Me atrajo esta idea de una niebla misteriosa que hace que el mundo exterior sea inaccesible. Viví un poco el confinamiento de esta manera y me pareció interesante hablar de la crisis ambiental que estamos viviendo: un futuro incierto, brumoso, en el que no tenemos ninguna certeza.
¿Cuántos volúmenes tienes planeados para esta serie? ¿Has desglosado la sinopsis volumen por volumen?
He planeado 3 volúmenes, pero no está escrito en piedra. Tengo las líneas generales de la historia, pero escribo un poco como dibujo, con una cantidad significativa de improvisación. Obviamente, también depende siempre de la acogida que el público le dé al cómic.
¿Dónde está el volumen 2? ¿Puedes contarnos un poco sobre él, para que el lector quiera leerlo?
¡El volumen 2 apenas ha comenzado porque mi vida personal está muy ocupada en este momento! Espero poder lanzarlo el año que viene en la misma fecha. Desarrollaré las respuestas a las preguntas que se hacen en el tomo 1: ¿Qué será de la Templanza y de la aldea de los broches? ¿Cómo es el mundo de los Omes? También veremos más sobre el mundo antiguo que la Niebla aniquiló, y aprenderemos más sobre la Niebla en sí. No todo se revelará todavía, pero las respuestas que se darán pueden sorprender a aquellos que esperan un desarrollo clásico de la historia.
Como veis ya en estas líneas, Fert nos avanza un poco sobre lo que podremos ver en el segundo álbum. Un álbum que por mi parte estoy deseando tener entre mis manos para poder disfrutar tanto de su historia como del siempre maravilloso dibujo que creo que eleva y en muchos casos hace que la historia funcione bien.
Me declaro incondicional de este autor, del que nos encantaría poder contar con su presencia como invitado en el futuro del Festival de Cómic Europeo de Úbeda.