Noticias

Artículos

Podcast

Post Page Advertisement [Top]

 


Termina la XII edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y la organización de la cita ya está trabajando en la próxima. No obstante, queremos hacer balance de la presente edición. 

 

Cita con el noveno arte para la que hemos contado con la presencia de 27 invitados, tanto nacionales como internacionales, cuyos trabajos y personajes son conocidos en prácticamente todo el mundo. Invitados con una larga y dilatada trayectoria profesional como Philippe Luguy, Joan Mundet o Kim además de otros que pertenecen a una nueva generación de dibujantes, pero no por  eso son menos importantes ni menos conocidos, entre los que se encuentran: Álex C. Santana, Loreto Aroca, Abel Carrasco, Josep Busquet, El Flores, Eduardo Ocaña, Julia Cejas, Carlos Hernández, Sarah con Hache, Roberto García, Mateo Guerrero, Jos, Manuel Díaz, Sarah con Hache, Ana Morales, Carmen Cantero, El Chinodepelocrespo, Iván Luna, Juanra Fernández, Sal Donaire, Raúlo Cáceres, Alicia Palmer y Ana Oncina. Todo un plantel de primeras figuras del universo de la viñeta que han pasado por la Ciudad de Los Cerros y que nos han regalado imágenes y anécdotas para el recuerdo. 

 

Con los invitados hemos compartido, encuentros charlas, mesas redondas y visitas guiadas a las dos exposiciones que este año hemos tenido dentro de la programación del Festival de Cómic además de visitas a los centros educativos por parte de algunos de los invitados a la cita, que tienen un doble objetivo, fomentar el hábito lector y mostrarles el apasionante mundo del noveno arte. Así, el CEIP “Juan Pasquau” compartió un rato de charla y dibujo con los autores Abel Carrasco y Josep Busquet. Por otro lado, Philippe Luguy mantuvo un encuentro con alumnado del IES “Francisco de los Cobos” y el centro educativo Safa recibió la visita de Alex C. Santana. Encuentros en los que los jóvenes educandos descubrieron vocabulario técnico acerca del mundo del noveno arte o  cómo los autores llegaron a ser dibujantes o de qué manera se iniciaron en este mundo y las técnicas que utilizan en algunos de sus trabajos, por citar algunos de los temas tratados.  

 

Cuatro días intensos para los amantes del mundo del cómic, en los que han podido conocer los últimos trabajos de los autores invitados, sus proyectos a corto y medio plazo además de tener la oportunidad de llevarse a casa sus cómics firmados y con un dibujo de puño y letra de su dibujante favorito, no sin hacer largas colas para hacerse con ellas.  

 

En la zona comercial, el público, ha podido hacerse con todo tipo de productos relacionados con el mundo del cómic y llevarse a casa, también viñetas, dibujos y caricaturas realizados por los artistas dibujantes, ilustradores y creativos participantes en la Artist alley.  

 

Destacar la buena aceptación que han tenido las dos exposiciones que han podido visitarse, en el marco de la 12 edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda, en el Centro Cultural del Hospital De Santiago. Muestras dedicadas a dos de los personajes más conocidos nacidos de la imaginación y de las manos de dos de los artistas invitados a esta cita con el noveno arte, como son Philippe Luguy y “La magia de Perceván” y Joan Mundet con “Alatriste en viñetas”. A través de cada una de las exposiciones y de las visitas guiadas conducidas por los autores, hemos podido descubrir cómo se gesta el nacimiento de un personaje, sus características o la labor de investigación y documentación que hay detrás para no incurrir en ningún tipo de error histórico. 


También, a través del “Combate de Dibujantes” intentamos ofrecer una plataforma para darse a conocer a jóvenes a los que les gusta le mundo del cómic y de la ilustración. Cita que cuenta con una gran aceptación y que pone el valor el talento de los más jóvenes. En esta edición, y como viene siendo habitual, el público eligió al ganador, aunque en esta ocasión decidió que para ser justos y dada la calidad demostrada por los dos finalistas, que no hubiera un solo ganador, sino firmar unas tablas entre ambos “contendientes”, por lo que Julia y Ángel se proclamaron ganadores de esta edición de “Combate de Dibujantes” y se llevaron a casa un lote de cómics así como productos de la Artist alley.      

 

El Festival de Comic Europeo termina, pero no así su actividad, puesto que continuarán los Talleres de Lectura de Cómic con diferentes colectivos y con centros educativos en la ciudad y como no, dando a conocer el mundo del noveno arte a través de sus redes sociales, en el blogspot www.comicubedabaezablogspot.com o en el Podcast “La Buhardilla de Venger”


Por último, y no menos importante, queremos dar las gracias a todas las entidades que hacen posible que esté evento se desarrolle y siga creciendo años tras año, como son el Ayuntamiento de Úbeda—área de Juventud, Igualdad y Cultura—la Diputación de Jaén—Juventud con Jaenícolas—, así como patrocinadores como Gráficas La Paz, Hotel Álvar Fáñez y Hotel Nueve Leyendas. Evento que no sería posible sin el capital humano que forma parte de la Asociación “Cero Culture” y que es el artífice de que todo esté en su lugar en el momento que se necesita.  


Mil gracias a todos vosotros porque sin vuestro apoyo, colaboración, implicación y trabajo, esto no sería posible. Nos vemos en la próxima edición del Festival, que será en mayo de 2025

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib