Noticias

Artículos

Podcast

Post Page Advertisement [Top]



La última de las jornadas de la 12 edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda comenzó como no podía ser de otra manera con la apertura de la Zona Comercial y Artist alley, ofreciendo al público todo tipo de material relacionado con el mundo del noveno arte, así como ilustraciones propias y únicas de los artistas participantes en la Artist alley. 

 

En el Hospital de Santiago el guionista, dibujante e lustrador Joan Mundet realizaba una visita guiada a la muestra “Alatriste en viñetas”, donde los inscritos—recordamos que la actividad tenía aforo limitado—pudieron conocer el proceso creativo del personaje de cómic Alatriste—basado en la novela del escritor Arturo Pérez reverte, que fue llevada al cine y de la que algunas escenas se rodaron en la Ciudad de Los Cerros—. Interesantísima actividad que nos acercó a personajes como el joven Íñigo Balboa, el inquisidor fray Emilio Bocanegra, el asesino Gualterio Malatesta o el secretario del rey, Luis de Alquézar, una exposición que une acción, historia y aventura. 

 

Mientras en el salón de actos de la Oficina de Turismo se llevaba a cabo la presentación del cómic “Calatrava Fundación” para lo que se contó con la presencia de sus autores, Roberto García y Juanra Fernández, que narra historia de dos hombres de fe que reciben el encargo del rey castellano Sancho III de proteger el principal baluarte de la frontera sur, Calatrava. Frailes que deben armarse y aprender el arte de la guerra, y convertir sus hábitos en armaduras, para transformarse en soldados. Hay que preparar el reino para la amenaza almohade, aunque contarán con la ayuda de una nobel y hermanastra del recién coronado rey, y es así como de una forma improvisada surge la primera Orden de Caballería de la Península Ibérica. Una manera diferente de acercarse a la historia. 

 

Además, a lo largo de la mañana se sucedieron los “Encuentros con Autores”, protagonizados por Mateo Guerrero y Kim, respectivamente. Mateo Guerrero cercano y muy divertido nos contó cómo comenzó su carrera profesional y realizó un repaso por los trabajos y personajes creados hasta la fecha, aunque de manera sucinta, además de compartir los proyectos en los que anda inmerso, eso sí sin entrar en detalles. Por su parte, Joaquín Aubert Puigarnau, conocido en la industria del cómic como Kim. 

 

Kim comenzó a trabajar como historietista en la revista musical Vibraciones, y después pasó a Mata ratos, El víbora o Por favor. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha sido reconocido con galardones como el Gran Premio del Salón Internacional de Cómic de Barcelona o el XII Premio Internacional de Humor El Gat Perich. 

 

En Úbeda además de repasar su trayectoria profesional y contarnos cuales son sus proyectos a corto y medio plazo presentó su último trabajo “Nieve en los bolsillos”, una novela gráfica autobiográfica, relato de iniciación y tierno homenaje a una generación que tuvo que dejar su hogar en busca de una vida mejor. No imaginamos una mejor manera de cerrar los “Encuentros con Autores” que con el gran Kim.

 

A lo largo de la mañana nuestros invitados han pasado por las casetas de las editoriales para seguir firmando sus últimos trabajos, así como algunas de sus obras más conocidas por el público. 

 

El broche de oro a esta 12 edición de la cita con el noveno arte lo ha puesto el “Combate de Dibujantes”, donde los inscritos deben mostrar sus habilidades y dotes artísticas, para poder vencer a su oponente, ya que con “enfrentamientos” de dos en dos, hasta llegar a la gran final. En cada una de las rondas eliminatorias, los participantes pueden ser ayudados por un coach, que suelen ser algunos de los invitados al Festival de Cómic. Disponen de un tiempo limitado para dibujar un tema que se elige al azar entre los propuestos por el publico y que es sacado por un a mano inocente, pudiendo utilizar  todo tipo de materiales y técnicas en la elaboración del dibujo por parte de los participantes.


El público es soberano y es él quien con sus aplausos y jaleos decide quien gana la ronda final. Como novedad, se ha contado con un speaker de excepción, el ilustrador El Flores, que ha arengado al público para que animara a su dibujante favorito 

 

En esta edición el publico ha decidido que los dos finalistas eran tan buenos y captaban tan bien las ideas y los temas pedidos, que eran merecedores de ganar ambos, por lo que se ha firmado un empate técnico, entre Julia y Ángel, que han recibido un lote de cómics y productos de la Zona Comercial y Artist alley.

 

Todas las actividades del Festival de Cómic Europeo de Úbeda no se podrían realizar sin el apoyo de la Administración local y de la Diputación de Jaén, además de la apuesta que año tras año realizan nuestros patrocinadores entre los que se encuentran Gráficas La Paz. Hotel Álvar Fáñez y Hotel Nueve Leyendas. A todos ellos y a los voluntarios de “Cero Culture” mil gracias por hacer posible, con vuestro esfuerzo, un año más, hacer realidad este sueño que es el Festival de Cómic Europeo de Úbeda.  

 

Nos despedimos hasta la próxima edición que se celebrará en el mes de mayo de 2025, pero sino queréis perdeos nada del mundo del comic  no olvidéis seguir las redes del Festival de Cómic, www.comicubedabaezablogspot.com o el Podcast “La Buhardilla de Venger”. 







Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib